/photos/342/342306675/15bf7092c2e94190b064e8b3b30f1ebd.jpg)
Publicado: 12 de Febrero de 2020
MEMORIA EXPLICATIVA
“SALUD CON CUADROS”.
ANTECEDENTES A LA ACTIVIDAD.
Los beneficios de una alimentación saludable, son múltiples aunque para muchos, todavía desconocidos. En el Centro de día “HISPALVIDA”, antes de poner en marcha este proyecto hemos estado hablando, informando y realizando actividades para fomentar una alimentación variada y rica en frutas, verduras, legumbres,… unido esto a ejercicios físicos y buenos paseos al aire libre, manteniendo una vida activa y fomentando así un estilo de vida saludable para nuestros mayores.
Nuestros usuarios/as ha demostrado un gran interés en este tema que pusimos en marcha con la recreación de cuadros que recogen “el comer como acto social”. Este fue el punto de partida para el desarrollo de talleres vinculados a las áreas cognitivas, afectivas, sociales, y artísticas etc., relacionando siempre nuestras actividades con el tema que nos abarca.
Tras las sesiones de trabajo, evolución y valoración de las mismas, se ha llevado a cabo otro proyecto de trabajo con otra propuesta distinta, pero partiendo desde un mismo punto, la importancia de la alimentación y sobre todo realizarla de forma grupal, para reforzar así la socialización y la cohesión del grupo entre los usuarios de nuestro centro.
PARTICIPACIÓN DE LA ACTIVIDAD SALUD EN ABIERTO “SALUD CON CUADROS: BODEGONES (Frutas y Verduras)”.
La nutrición es uno de los factores más importantes para la salud. Por eso hemos participado en la actividad «Salud con cuadros». La idea es trabajar la importancia de la alimentación a través de una actividad creativa en la que en nuestro Centro lo hemos enfocado en realizar una serie de cuadros de bodegones, pero diseñados por los propios usuarios/as y sobre todo muy imaginativos.
CALENDARIZACIÓN DE DICHA ACTIVIDAD:
Dicha actividad se ha realizado a través de varios talleres en diferentes sesiones de varios días. En el primero hemos hablado sobre el consumo de fruta, verduras, legumbres, frutos secos, la importancia de la alimentación en la vida diaria, unida al ejercicio físico, a la actividad mental y a la socialización, importante también para llevar una activa, lo que conocemos como envejecimiento activo. También expusimos la actividad que íbamos a llevar a cabo junto al Distrito Sanitario de Sevilla.
En el segundo taller llevamos a cabo la realización de los bocetos de los distintos bodegones que íbamos a representar. Elegimos los bocetos con más contrastes de colores, formas y enfocados al objetivo que queríamos conseguir. En esta segunda fase estimulamos la motricidad fina y potenciamos el trabajo en grupo, la imaginación para recrear los bodegones, el liderazgo, la estimulación cognitiva a través del contraste de colores, la mezcla de frutos de diferentes tipos y la categorización de los diferentes alimentos utilizados.
Tercer taller, fabricamos la lista de
la compra y de los materiales necesarios para recrear nuestros bodegones. Aprovechando
esta actividad,
trabajamos las actividades de la vida diaria instrumentales, tales como el
manejo del dinero de forma autónoma, así como la memoria a corto plazo,
necesaria para recordar qué materiales necesitábamos para nuestro trabajo.
Cuarto taller. En nuestra cuarta sesión, fuimos a hacer la compra de los alimentos que necesitábamos en las fruterías y semillerías del barrio. Esta fase fue muy enriquecedora para nuestros usuarios, ya que tanto los mayores del centro como vecinos del barrio aprovechamos para socializarnos y tener intercambios de ideas, recetas, anécdotas etc. Otra parte divertida fue cuando fuimos a comprar las telas donde teníamos pensado realizar dos de los cuadros que más defensores tenían.
En el quinto taller, preparamos los fondos para los bodegones y la coordinación de los alimentos en dichos cuadros para encuadrar cada bodegón con los materiales propuestos para cada bodegón.
Fue ya en el sexto y último taller, cuando reprodujimos un total de cuatro bodegones, aprovechando para comer y probar las ricas frutas compradas en la anterior sesión. Cada usuario, expuso su propuesta para que el bodegón quedara lo más bonito y atractivo posible. En cada bodegón recreamos un tema diferente, desde un mandala de frutas y verduras, la simulación de frutas partidas en trozos, hasta el contraste de colores entre unos tipos de frutas y otros ¡Qué grandes artistas!
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Ha sido una actividad especialmente positiva, ya no solo por la participación y por que los usuarios/as han interiorizado la importancia de la alimentación, sino por el buen trabajo, la implicación en cada una de las sesiones llevadas a cabo y la cohesión del grupo de todos los miembros del Centro (profesionales, usuarios/as, familiares y resto de personas que nos han apoyado).
El buen trabajo de coordinación motriz, memoria, el refuerzo en los colores, olores, sensibilidad, en resumen la estimulación de todos los sentidos.
Además, hemos aprendido sobre muchas propiedades de las frutas y verduras que algunos desconocían, así como el uso de algunos alimentos, para la realización de comidas, una puesta en común donde cada uno aportó sus ideas y conocimientos, llevándonos así a conocer platos nuevos o diferentes maneras de cocinarlos.
El gran apoyo recibido por las redes sociales, tanto es así que hemos llegado quedar en el puesto tercero por VOTACIÓN POPULAR.
RECURSOS.
- Centro de Día “HISPALVIDA”
- Usuarios/as del Centro.
- Profesionales del Centro.
- Comercios y tiendas del barrio.
- Fruta, Verduras, Legumbres, Frutos secos.
- Telas.
- Enceres.
- Cartulinas, folios, lápices de colores, cuchillos, tijeras, gomas, pegamentos etc.